La muestra artística rural Estoesloquehay, el festival itinerante, temático y multidisciplinar único en su especie que aúna arte y medio rural, continúa en este 2023 su recorrido por la geografía de Aragón celebrando su 21ª edición.
El reto que acompaña a Estoesloquehay desde sus comienzos es posicionar con determinación el mundo rural como protagonista y artífice de la cultura, siendo este el propósito que ha centrado los esfuerzos de la asociación cultural Grupo Andante, promotora y organizadora del proyecto. El festival, pionero en su especialización en atender el mundo rural,emplaza cada año su sede en una población distinta, en la que tienen cabida las propuestas más heterodoxas y sorprendentes de gran variedad de disciplinas artísticas.
Nuestro infatigable recorrido por la geografía aragonesa nos lleva en esta ocasión a la población fronteriza de Fayón, municipio de la provincia de Zaragoza, en la comarca del Bajo Aragón – Caspe. Con una particular historia marcada por la construcción del embalse de Ribarroja, en la confluencia de los ríos Ebro y Matarraña, Fayón posee la paradoja de ser un pueblo de nueva construcción pero con más de mil años de historia…Ya que actual Fayón se construyó en 1967, cuando el antiguo, conocido ahora como Poble Vell quedó sumergido bajo las aguas del Ebro.
Esta enorme conmoción supuso la desaparición de la mayor parte del casco urbano y en consecuencia el trágico final de un pueblo que llegó a contar con cerca de dos mil habitantes. Si bien las aguas del embalse no lo llegaron a cubrir por completo sí que anegaron su mayor parte. Como testimonio de lo que fue, hoy emerge el campanario de la iglesia de San Juan, elocuente símbolo de unos hechos trágicos y lamentables.
El pueblo actual, proyectado desde cero en un emplazamiento cercano por los arquitectos hermanos Borobio Ojeda -responsables de buena parte de los pueblos de colonización en Aragón– lo forman calles anchas y rectas de casas bajas, con numerosas plazuelas y cuidadas zonas verdes en las que destaca la cantidad de rosales que proliferan en sus jardineras, confiriéndole el encanto de un lugar placentero y apacible.
Fayón y el río Ebro han tenido siempre una relación estrecha, durante la tardía revolución industrial en nuestro país el pueblo vivió de la explotación de las minas de carbón situadas junto al cauce, éste era transportado en llaüts, las embarcaciones fluviales tradicionales que son todo un símbolo de la cuenca baja del Ebro. El ferrocarril también fue determinante para el pueblo, ya que la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona cruzaba por aquí el río a través de un monumental conjunto de puente y túnel, además de su correspondiente y relevante estación, a la que confluían los llaüts con el lignito que alimentaría las máquinas de la industria barcelonesa.
Ante su nueva realidad, Fayón se ha adaptado valiéndose de las oportunidades que el embalse ofrece, y es que el municipio cuenta con más de 200 kilómetros de costa interior que hacen del lugar un auténtico paraíso de la pesca y de todo tipo de deportes náuticos gracias a una cota estable que permite la navegación todo el año… El embalse de Ribarroja, rodeado de áridas y escarpadas lomas le dan un evocador aspecto de fiordo semidesértico, un paisaje único cada vez más valorado en el contexto del Matarraña.
Con hitos como los paseos en llaüts alrededor del campanario semi-sumergido del Poble Vell, el impresionante museo de la Batalla del Ebro -con centenares de piezas originales de la Guerra Civil-, el cuidado espacio expositivo dedicado a la pintora Maria Pilar Burges o los espectaculares miradores que regalan sus alrededores, Fayón ofrece una cantidad ingente de atractivos que lo convierten en uno de los secretos mejor guardados del turismo en Aragón.
Las leyendas orientales hablan de que las carpas koi nadaban sin descanso aguas arriba contra la corriente, venciendo saltos de agua, rápidos y cascadas y que, una vez allí, las antiguas deidades las convertían en dragones como recompensa a su tenacidad. Esta distinción era concedida únicamente a una de ellas, sin embargo todas seguían en el esfuerzo sin saber hasta el final si llegaría o no la divina recompensa. Así son las gentes de Fayón, un pueblo que de forma inusitada y avanzando contracorriente, ha convertido lo que fue su mayor calamidad en una oportunidad. Un pueblo tenaz que sin dejar de tener presente el pasado, mira al futuro con una identidad renovada.
En este marco, las mujeres de Fayón fueron y son indudables protagonistas, aquellas que en silencio y con tesón dieron vida al nuevo pueblo, aquellas que contribuyeron a la recuperación de espacios, tanto físicos como emocionales, labor tan necesaria en unas circunstancias tan difíciles. Y es que las nuevas narrativas del rol de la mujer en la sociedad rural ha creado en los últimos años un cambio de discurso que coloca a las mujeres en el centro y las visibiliza, mujeres de ayer y de hoy, porque suyo es el futuro del campo y en definitiva, es parte de la revolución silenciosa de las mujeres rurales.
En esta 21ª edición de la muestra artística rural ‘Estoesloquehay’ queremos homenajear a la mujer rural con la temática elegida: ‘Futuro en femenino’, con ello a su vez queremos contribuir a la reflexión y a una nueva narrativa referida tanto a las mujeres como al mundo rural a través de sus paisajes creativos…
…Todo esto, como siempre, en el festival pionero en Aragón en aunar arte, creación y ruralidad, este año en Fayón (Zaragoza), el 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre. ¿Nos acompañas?